Horacio Guerra Marroquín: 5 preocupaciones ambientales

preocupaciones ambientales recursos horacio guerra marroquin

¿Qué es lo que más preocupa hoy a los ecologistas? El clima global está cambiando y va a afectar la ecología, el medio ambiente y los recursos indica Horacio Guerra Marroquín. También cambiará la biodiversidad del planeta.

El calentamiento global, el cambio climático, la contaminación y el equilibrio ecológico son algunas de las principales preocupaciones de los ecologistas y ambientalistas de todo el mundo en la actualidad. Los ecologistas ya saben que el cambio climático está aquí y está cambiando la vida en la tierra.  Las siguientes son cinco preocupaciones de ecologistas y ambientalistas de todo el mundo.

1. El agua

 

Hoy en día, no pensamos en el agua como una mercancía valiosa, pero los científicos creen que en el futuro el agua dulce podría llegar a ser tan rara y valiosa como el petróleo y el oro.

Los científicos incluso han especulado que habrá guerras entre las naciones para tomar el control de los recursos de agua dulce.

Hoy en día damos por sentado el suministro de agua potable en nuestros hogares; sin embargo, no entendemos realmente lo importante que es el agua para la vida. Para muchos países de todo el mundo, el suministro de agua dulce y limpia no es tan fácil de conseguir. A medida que la población mundial aumente, los sistemas de agua dulce de todo el mundo se verán bajo tensión. Al ritmo actual de contaminación y superpoblación, los científicos especulan que dos tercios de la población mundial podrían tener dificultades para acceder a agua potable limpia para 2050 dice Horacio Guerra Marroquín.

 

Los riesgos

 

“El mundo podría sufrir un déficit de agua del 40 por ciento en sólo 15 años a menos que los países cambien drásticamente su uso del recurso” – Naciones Unidas

Al ritmo que aumenta la población mundial, se añadirán muchos más residuos domésticos, industriales y agrícolas a los sistemas de agua dulce del mundo, lo que tendrá un mayor impacto en los ecosistemas de agua dulce, afectando a la vida acuática y haciendo que el agua sea insegura para el consumo humano.

 

2. El cambio climático

 

La mayoría de los científicos, ecologistas y ambientalistas de todo el mundo creen que el clima global está cambiando y que se debe principalmente a las actividades humanas. Nuestro cambio climático global ha superado el punto de inflexión en el que los efectos no pueden revertirse.

 

En esta etapa, se necesitan cada vez más científicos ambientales para desarrollar métodos sostenibles que regulen los futuros impactos sobre el planeta.

 

3. Pérdida de biodiversidad

 

Nuestras actividades tienen un impacto directo en la ecología y la biodiversidad de la tierra. La deforestación, la contaminación de la tierra, el aire y el agua, la sobrepesca, la caza, el cambio climático y la agricultura no planificada afectan a la evolución natural y a la biodiversidad, dando lugar a desequilibrios ecológicos más graves. Los seres humanos han destruido y están continuamente destruyendo la vida silvestre y el hábitat y causando daños a la biodiversidad.

 

4. Agotamiento de la capa de ozono

 

Con la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero, existe una creciente preocupación por el agotamiento de la capa protectora de la atmósfera de la Tierra. La liberación de gases como el cloro, el bromo y los clorofluorocarbonos ha sido identificada como la causa de la degradación de la capa de ozono. Una vez que estos gases alcanzan el nivel superior de la atmósfera, reaccionan con la capa protectora de ozono. Horacio Guerra Marroquín indica que estos crean un agujero en la atmósfera y permiten que los dañinos rayos UV lleguen a la superficie de la tierra.

En este momento, muchas de las compañías de refrigeración están cambiando a gases alternativos a los CFC, o gases de freón, que eran ampliamente utilizados antes de que los científicos nos advirtieran sobre el agotamiento de la capa de ozono. Una mayor reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la restricción de los gases que agotan la capa de ozono pueden ayudar a reducir o incluso reparar la capa de ozono protectora.

 

5. Sobrepoblación

 

El aumento y sobrepoblación de la raza humana, especialmente la alta densidad de población en las zonas urbanas, es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan nuestros ambientalistas y ecologistas. Con el aumento de la población viene la demanda de recursos, la gestión de residuos, las necesidades energéticas, la gestión de las personas y otros aspectos de la gobernanza y el control de los recursos.

A medida que aumenta la población humana, también aumenta la necesidad de gestionar y distribuir los recursos de manera sostenible. Si no utilizamos nuestros recursos de manera sostenible, puede que no tengamos nada en absoluto en el futuro, indica Horacio Guerra Marroquín. No podemos vivir nuestras vidas asumiendo que nuestros recursos son infinitos.

 

Nuestro futuro depende de lo bien que manejemos nuestros recursos hoy en día. El aumento de la temperatura global y el cambio climático son señales que nos dicen que hay algo muy malo en la forma en que hemos estado viviendo nuestras vidas y que debemos cambiar.

 

¿Te intereso nuestro artículo? Te recomendamos nuestra categoría Medio Ambiente.