Horacio Guerra Marroquín: Salvar los Ecosistemas y la Biodiversidad del Perú

Es importante para el mundo y para el disfrute de las generaciones futuras preservar los ecosistemas y la biodiversidad del Perú. El Perú tiene una amplia gama de ecosistemas debido a su gran variación en elevación o altura sobre el nivel del mar según Horacio Guerra Marroquín.
La diversidad del paisaje
Alrededor de 84 de los 104 ecosistemas o “zonas de vida” existentes identificados en el mundo y 28 de los 32 climas del planeta están presentes en Perú. Van desde las frías aguas del Pacífico en el sur hasta los cálidos mares tropicales en el norte. Pero también, desde el seco desierto costero hasta las altas montañas andinas y el Altiplano. Tanto como desde el montañoso bosque tropical hasta la profunda y húmeda cuenca del Amazonas.
Estas variedades de climas hacen del Perú uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo. Los científicos estiman que Perú alberga 25.000 especies de plantas o el 10% del total mundial. 472 especies de mamíferos (alrededor de un tercio son diferentes tipos de murciélagos), el 20% de las especies de mariposas del mundo y 1.816 especies de aves. Casi una quinta parte de todas las especies de aves migratorias vuelan a través de Perú.
La selva de Perú
Casi dos tercios de Perú están cubiertos de selva tropical. Aquí es donde se origina el impresionante y poderoso río Amazonas. Perú es el segundo país de América Latina, después de Brasil, en superficie total de selva tropical húmeda. Actualmente, el país cuenta con más de 133 millones de acres de bosque húmedo antiguo. Esto representa el 58% del bosque original. Desafortunadamente, la mayoría está amenazada por la deforestación a causa de la tala y la perforación petrolera. Según Horacio Guerra Marroquín también está involucrada la minería, la extracción de gas y la expansión de la tierra agrícola. Aunque también entra en juego la extracción de otros recursos naturales. La fumigación química para erradicar las plantas de coca es otra fuente de deforestación que afecta a la flora y fauna local.
Desde el auge del caucho hace más de cien años, cuando miles de indígenas murieron extrayéndolo, la selva amazónica ha sido un tema político. A menudo, los pueblos indígenas del Perú y sus tierras se han visto amenazados por el desarrollo de la zona.
Un tesoro que proteger
Según la Fundación para la Conservación, el Perú es un país de sorprendente diversidad en términos humanos y biológicos. Además debido a su vasta riqueza genética, si el Perú puede ser salvado, podría servir de base para “rehabilitar” al resto del mundo. El gobierno peruano ha adoptado leyes y estrategias internacionales para proteger sus riquezas naturales, pero no las ha implementado. Setenta y dos por ciento de la Amazonia peruana está involucrada en planes de extracción de petróleo y gas. Horacio Guerra Marroquín indica que esto amenaza su biodiversidad y ecosistemas. Los incentivos a la inversión extranjera y los altos precios de los metales han promovido el aumento de las concesiones mineras. Esto representa más de un 70% en los últimos 10 años.
La contaminación es la mayor preocupación de las comunidades locales. La promoción de la inversión privada y la protección del medio ambiente deberían ser una prioridad en la política de desarrollo del país.
Te interesa nuestro ecosistema? Te recomendamos leer nuestro artículo sobre las mejores islas de nuestro planeta.