Etiqueta: ecosistemas

Red Ambiental: Los pueblos indígenas para salvar el planeta

indigenas salvar planeta red ambiental

Vivimos en una época de gran tumulto y cambios rápidos sobre nuestro planeta. Hace sólo unas pocas generaciones la gente existía en un mundo con una población significativamente más baja, una economía basada en la agricultura y una forma de vida sencilla. Ahora la complejidad, el rápido crecimiento de la población y los “avances” tecnológicos descontrolados han puesto la tierra al borde del abismo. Las viejas costumbres han sido olvidadas por la gente moderna según Red Ambiental.

Read More

Categories: Noticias Tags: Etiquetas: , ,

Horacio Guerra Marroquín: Nuevas especies de plantas surgen

Horacio Guerra Marroquín plantas especies

En la actualidad, un pico montañoso alberga 5,4 nuevas especies de plantas desde hace diez años. Horacio Guerra Marroquín anuncia que esto contrasta con los 1,1 a mediados del siglo XX.

Cada vez más tipos de plantas en grandes alturas

Como consecuencia del calentamiento global, las cimas de las montañas europeas albergan un creciente número de plantas nuevas. Estos datos fueron divulgados por un estudio publicado el miércoles en la revista científica “Nature”.

Las plantas se están moviendo cada vez más rápido desde los niveles más bajos, con nuevas especies alcanzando un pico cinco veces más “colonizado” en los últimos diez años que en la década 1957-1966. Horacio Guerra Marroquín indica que esta observación se hace después de estudiar 302 sitios. Estos se distribuyen en los Alpes, los Pirineos, los Cárpatos, Svalbard (Noruega), Escocia y Escandinavia.

 

Nuevas especies: 5 veces más numerosas que hace 50 años

 

Según un examen basado en 145 años de estudios botánicos, el número de especies ha aumentado en el 87% de los sitios. Durante el período 1957-1966, un pico dio cabida a un promedio de 1,1 nuevas especies. Entre 2007-2016, se añadieron 5,4 nuevas especies. Esta migración involucra incluso a plantas que se sabe que se mueven lentamente. Esta tendencia es consistente con el aumento de las temperaturas, explica el equipo de 53 investigadores de 11 países. Recuerdan que las montañas se calientan con especial rapidez, según Horacio Guerra Marroquín.

La “gran aceleración biológica, meteorológica o química” observada desde los años cincuenta por la comunidad científica bajo el efecto de las actividades humanas es, entonces, “hoy perceptible en los lugares más remotos del planeta: los picos montañosos”, subraya el CNRS (Centre national de la recherche scientifique). El concepto de “gran aceleración” ha caracterizado la influencia humana en la naturaleza desde mediados del siglo XX como nunca antes en la historia de la humanidad.

 

Especies amenazadas

 

Horacio Guerra Marroquín indica que los ecosistemas de montaña también podrían verse gravemente perturbados en el futuro. Si la biodiversidad crece sin extinguirse al principio, puede que no dure. Los investigadores temen la desaparición de algunas plantas superiores, incapaces de competir con especies generalistas más competitivas de niveles inferiores. “El estudio advierte que “el aumento de la riqueza de especies debería ser un fenómeno transitorio, que oculte la acumulación de una deuda de extinción” por venir.

 

En términos más generales, la Plataforma Intergubernamental sobre la Diversidad Biológica (IPBES) acaba de presentar una nueva y alarmante evaluación del estado de la biodiversidad en el mundo. En Europa y Asia Central, el 42% de las especies de animales y plantas terrestres han visto disminuir sus poblaciones en los últimos diez años.

 

Para saber más sobre la ecología, te recomendamos el artículo sobre el reciclaje de alimentos.

Categories: Noticias Tags: Etiquetas: , ,

Red Ambiental: Como proteger la tortuga

Red Ambiental - La tortuga

Las tortugas hacen parte de los animales más reconocidos e icónicos. Los animales con caparazón y espina dorsal son mayoritariamente considerados como tortuga. Poco importa que se llame tortuga, tortuga de agua o tortuga terrestre. En el mundo existen 356 especies de tortugas en todos los continentes excepto en la Antártida. Estados Unidos tiene más especies que cualquier otro país con cerca de 62 actualmente reconocidas. Red Ambiental anuncia que México ocupa el segundo lugar con 49 especies.

De hecho, esto convierte a América del Norte en un hotspot mundial para la biodiversidad de las tortugas, especialmente en el sureste de Estados Unidos.

Desafortunadamente, las tortugas hacen parte del grupo principal de vertebrados (animales con espinas dorsales) más amenazado, con cerca del 60% de las tortugas modernas ya extintas o en peligro.

Las razones de su situación de deterioro incluyen la destrucción del hábitat y la sobreexplotación para el comercio de mascotas y como alimento. Las tortugas juegan un papel ecológico importante en su medio ambiente que disminuye a medida que sus poblaciones disminuyen. Debido a la longevidad de muchas especies de tortugas, se necesitan estudios a largo plazo para documentar los cambios en las poblaciones.

Antecedentes e Importancia

 

Los administradores de recursos están preocupados por la disminución del estatus de muchas de las especies de tortugas marinas del mundo. Especialmente aquellas que están incluidas en la lista de especies amenazadas o en peligro de extinción bajo la Ley de Especies Amenazadas. Además, muchas especies carecen de datos y no sabemos lo suficiente sobre su biología o abundancia. La investigación llevada a cabo por científicos del U. S. Geological Survey proporciona a los administradores de recursos información que les permite tomar decisiones bien informadas que afectan la conservación y el manejo de las tortugas.

 

Métodos generales para cuidar de la tortuga

 

Las técnicas varían según los objetivos de cada proyecto. Generalmente, las tortugas son capturadas en el campo y marcadas con muescas únicas y permanentes en su caparazón. Estas permiten a los investigadores identificar individuos en capturas posteriores para medir su crecimiento, movimientos, etc. Las tortugas son medidas y pesadas. El sexo se determina examinando la forma de la concha y el tamaño de la cola. En algunos estudios, algunas tortugas están equipadas con radiotransmisores que permiten a los científicos encontrarlas en visitas posteriores. En otros estudios, las hembras adultas son radiografiadas para determinar el tamaño de puesta, la frecuencia de puesta y la anchura del huevo. Red Ambiental indica que este método sirve para determinar el potencial reproductivo. Ocasionalmente se toman pequeñas muestras de sangre para obtener ADN usado para comparar diferencias genéticas entre poblaciones.

Para más artículos sobre las especies de nuestro planeta, te recomendamos la sección Zoología.

Santuarios de México: La selección

Santuarios de México - la selección

Cada bosque presente en México se destaca por su belleza y sus variedades de insectos, plantas y animales. Otros ecosistemas de nuestra red ambiental presentan beneficios inestimables para la fauna y la flora.

Los bosques

Uno de los más bellos es sin duda la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en Michoacán. Este santuario es el refugio de la mariposa monarca, quien lo eligió debido a la altura de su montaña. De hecho, al estar situado a 3 metros de altura, este le proporciona temperaturas frescas, nubes y neblina y árboles protectores. Las temperaturas frescas les indican que deben mantenerse inmóviles y guardar energía. En cuanto a las nubes y neblinas, proporcionan agua y humedad necesarias al desarrollo de estas. Por último, los árboles la protegen del granizo y de la nieve.

El mejor periodo para visitar este bosque es de noviembre a marzo. Al emprender su viaje migratorio en octubre de cada año y al llegar a su zona de hibernación, la población local piensa que las almas de sus seres queridos regresan a visitarlos.

Esta zona está protegida desde 1986 por un decreto del gobierno Mexicano. Al principio la denominada reserva se extendía por 16 mil 110 hectáreas. Desde 2000, la superficie aumento a 56 mil 259 hectáreas.

Las islas

La isla Contoy, se ubica en el mar caribe y acoge un máximo de 200 visitantes al día. Esta isla de 8.5 kilómetros de largo es considerada como el sitio de anidación más importante de las aves marinas de la región Caribe. En esta isla están igualmente presentes las tortugas marinas, quienes la escogen como zona de anidación. Esta área está protegida por el gobierno mexicano desde 1961.

La playa de Puerto Arista en Chiapas es una de las zonas que protege mejor las grandes especies de tortugas en México. Las tortugas golfina, laúd y carey encuentran refugio en la isla desde el mes de agosto hasta noviembre. En nuestra amplia red ambiental, esta isla se destaca por su Tortufest. Un festival que consiste en soltar nuevos nacidos al anochecer lejos de los depredadores.