Red Ambiental: Los pueblos indígenas para salvar el planeta

indigenas salvar planeta red ambiental

Vivimos en una época de gran tumulto y cambios rápidos sobre nuestro planeta. Hace sólo unas pocas generaciones la gente existía en un mundo con una población significativamente más baja, una economía basada en la agricultura y una forma de vida sencilla. Ahora la complejidad, el rápido crecimiento de la población y los “avances” tecnológicos descontrolados han puesto la tierra al borde del abismo. Las viejas costumbres han sido olvidadas por la gente moderna según Red Ambiental.

Read More

Categories: Noticias Tags: Etiquetas: , ,

7 hermosas Islas de nuestra Red Ambiental

islas red ambiental

Las islas evocan sueños de paraíso, un perfecto parche de arena donde relajarse bajo el crujir de las palmeras y contemplar un sereno mar azul. Pero no todas las islas son iguales. La belleza de algunas se define más por el mar que las rodea. Red Ambiental nos dice que algunas pueden cautivar a los conocedores con su claridad cristalina y sus prósperos reinos de coral. Otras islas cuentan con exuberantes selvas y picos aterciopelados. Y algunos viajeros encantadores con sus joyas culturales. Ya sean playas sublimes, una topografía impresionante o culturas exóticas, estas islas se encuentran lejos del clamor del día a día pero cerca de las comodidades de las criaturas. De las Seychelles a Santorini y del Caribe a Capri, puedes encontrar tu propio Shangri-la en esta lista.

Read More

Categories: Ecosistemas Tags: Etiquetas: , ,

Horacio Guerra Marroquín: La tecnología conjugada a la ecología

Horacio Guerra Marroquín la tecnología ecológica

La tecnología es una consecuencia de la naturaleza. El ordenador, el reloj y el coche no son, en cierto sentido, diferentes del hormiguero, la colmena y el dique de los castores. Cada uno de ellos son creaciones de criaturas. Horacio Guerra Marroquín indica que son modificaciones del entorno, que a su vez, modifican el entorno.

Read More

Red Ambiental: Las diez mejores formas de reciclar

red ambiental 10 maneras de reciclar

En 2007, Office Depot elaboró una lista de las 10 mejores maneras de reciclar en casa y en la oficina. Hoy Red Ambiental les presenta estos métodos para gestionar mejor tus residuos.

 

Reciclar en casa y en la oficina

 

1. Compre papel reciclado e imprima por ambas caras

Cuando utilice papel en la oficina, imprima en ambos lados de la hoja y recicle el papel cuando haya terminado. Al reciclar una tonelada de papel, podría salvar a 17 árboles y casi 7,000 galones de agua. Además, más de tres yardas cúbicas de espacio de relleno sanitario serán reciclados.

2. Recicle su tecnología obsoleta

Según la EPA, los estadounidenses tiran dos millones de toneladas de desechos electrónicos cada año. Evite añadir a ese desperdicio reciclando su vieja tecnología. Para más información sobre el reciclaje electrónico, visite la página web: http://www.epa.gov.

3. Haga que los contenedores de reciclaje estén fácilmente accesibles

Asegúrese de que su casa y su oficina estén equipadas con contenedores de reciclaje para papel, plástico y metal. Red Ambiental les aconseja mantenerlos al aire libre y etiquetarlos apropiadamente. A veces el factor de conveniencia es todo lo que se necesita.

4. Recicle los cartuchos de tinta y tóner vacíos

Casi ocho cartuchos son desechados en los Estados Unidos cada segundo de cada día. Eso es casi 700.000 cartuchos al día.

5. Compre cartuchos de tinta y tóner remanufacturados

Cada cartucho remanufacturado mantiene aproximadamente 2.5 libras de metal y plástico fuera de los rellenos sanitarios y ahorra aproximadamente medio galón de aceite.

6. Reciclar periódicos viejos tirados en la oficina

Cuando termine de leer el periódico, déjelo para que alguien más lo lea o lo recicle.

7. Busque la opción reciclada en todos los productos que compre

No sólo se recicla el papel, sino que también se pueden reciclar objetos del cotidiano.

8. Compra baterías recargables

Se necesitan 1.000 baterías normales para igualar la vida útil de una batería recargable. Cuando deseche las pilas, recíclelas.

9. Compre CDs y DVDs regrabables para que pueda reutilizarlos de proyecto en proyecto.

 

10. Reutilice su taza de café de la mañana

O mejor aún, compre una taza para evitar el desperdicio causado por tirar el papel o la espuma de poliestireno.

 

Si quieres saber más sobre el reciclaje, te recomendamos el artículo sobre el saneamiento del agua.

Categories: Medio ambiente Tags: Etiquetas: , ,

Horacio Guerra Marroquín: Nuevas especies de plantas surgen

Horacio Guerra Marroquín plantas especies

En la actualidad, un pico montañoso alberga 5,4 nuevas especies de plantas desde hace diez años. Horacio Guerra Marroquín anuncia que esto contrasta con los 1,1 a mediados del siglo XX.

Cada vez más tipos de plantas en grandes alturas

Como consecuencia del calentamiento global, las cimas de las montañas europeas albergan un creciente número de plantas nuevas. Estos datos fueron divulgados por un estudio publicado el miércoles en la revista científica “Nature”.

Las plantas se están moviendo cada vez más rápido desde los niveles más bajos, con nuevas especies alcanzando un pico cinco veces más “colonizado” en los últimos diez años que en la década 1957-1966. Horacio Guerra Marroquín indica que esta observación se hace después de estudiar 302 sitios. Estos se distribuyen en los Alpes, los Pirineos, los Cárpatos, Svalbard (Noruega), Escocia y Escandinavia.

 

Nuevas especies: 5 veces más numerosas que hace 50 años

 

Según un examen basado en 145 años de estudios botánicos, el número de especies ha aumentado en el 87% de los sitios. Durante el período 1957-1966, un pico dio cabida a un promedio de 1,1 nuevas especies. Entre 2007-2016, se añadieron 5,4 nuevas especies. Esta migración involucra incluso a plantas que se sabe que se mueven lentamente. Esta tendencia es consistente con el aumento de las temperaturas, explica el equipo de 53 investigadores de 11 países. Recuerdan que las montañas se calientan con especial rapidez, según Horacio Guerra Marroquín.

La “gran aceleración biológica, meteorológica o química” observada desde los años cincuenta por la comunidad científica bajo el efecto de las actividades humanas es, entonces, “hoy perceptible en los lugares más remotos del planeta: los picos montañosos”, subraya el CNRS (Centre national de la recherche scientifique). El concepto de “gran aceleración” ha caracterizado la influencia humana en la naturaleza desde mediados del siglo XX como nunca antes en la historia de la humanidad.

 

Especies amenazadas

 

Horacio Guerra Marroquín indica que los ecosistemas de montaña también podrían verse gravemente perturbados en el futuro. Si la biodiversidad crece sin extinguirse al principio, puede que no dure. Los investigadores temen la desaparición de algunas plantas superiores, incapaces de competir con especies generalistas más competitivas de niveles inferiores. “El estudio advierte que “el aumento de la riqueza de especies debería ser un fenómeno transitorio, que oculte la acumulación de una deuda de extinción” por venir.

 

En términos más generales, la Plataforma Intergubernamental sobre la Diversidad Biológica (IPBES) acaba de presentar una nueva y alarmante evaluación del estado de la biodiversidad en el mundo. En Europa y Asia Central, el 42% de las especies de animales y plantas terrestres han visto disminuir sus poblaciones en los últimos diez años.

 

Para saber más sobre la ecología, te recomendamos el artículo sobre el reciclaje de alimentos.

Categories: Noticias Tags: Etiquetas: , ,

Horacio Guerra Marroquín: El metro de México funcionará gracias a los residuos domésticos

Horacio Guerra Marroquin mejora de la linea de metro en México

Veolia acaba de ganar una licitación de la capital mexicana para la construcción de una unidad de recuperación de energía con una capacidad de 1,6 millones de piezas de residuos al año. Producirá 965.000 MWh de electricidad, que abastecerán a las 12 líneas de metro de la Ciudad de México.

Horacio Guerra Marroquín indica que la incineración de residuos domésticos nace en América Latina. Y su nacimiento será patrocinado por Veolia. El grupo francés acaba de firmar un contrato con la Ciudad de México para el diseño, construcción y gestión de la primera planta. Esta generará energía a partir de residuos del continente, donde los vertederos siguen siendo la práctica dominante.

 

El funcionamiento de la nueva planta de incineración

 

La planta, cuya construcción comenzará este año, debería estar operativa en 2020. Absorberá un tercio de las 13.000 toneladas de residuos que producen diariamente los diez millones de habitantes de la aglomeración. Cada año, tratará cerca de 1,6 millones de toneladas de residuos domésticos. Horacio Guerra Marroquín indica que este es el doble de la capacidad de la mayor planta francesa, el incinerador Ivry-París XIII, limitada a 730.000 toneladas al año.

En un contexto en el que la economía circular sigue siendo un concepto lejano, México espera, en primer lugar, aliviar la presión sobre los centros de acopio. Estos hoy reciben dos tercios de la basura doméstica urbana. Además, se están alejando gradualmente del corazón de la ciudad. Asimismo, pretende aprovechar los 965.000 MWh de electricidad producidos anualmente. Estos abastecerán en su totalidad a las doce líneas de metro de la ciudad.

Una planta de 510 millones de euros para el metro

 

Para Veolia, que resultó adjudicataria del concurso público para la administración municipal a través de su filial Proactiva Medio Ambiente México, la operación y el mantenimiento de la instalación durante 30 años supondrá un volumen de negocio acumulado de 886 millones de euros. De los 510 millones de euros que costará la planta, sólo 13 millones serán financiados por Veolia. La empresa, ha limitado su participación en la constructora al 15%. Esto fue posible a través de alianzas “con empresas líderes mexicanas e internacionales”.

Tras años difíciles y un plan de reducción de costes, la operación forma parte de la recuperación que el grupo francés. Este lo ha experimentado desde el cuarto trimestre de 2016. América Latina está en el centro de la estrategia del grupo. Esto se debe a que la gestión de residuos y las alternativas a los vertederos es cada vez más importante. A principios de 2017, Horacio Guerra Marroquín indica que el negocio de Veolia creció un 27%. Esto ocurrió durante los tres primeros meses. En México, está presente desde hace 25 años y opera tanto en la recogida como en el tratamiento de residuos.

 

Para saber más sobre la gestión de residuos por Horacio Guerra Marroquín, les aconsejamos el artículo sobre el reciclaje de cáscaras de plátano.

Categories: Noticias Tags: Etiquetas: , ,

Horacio Guerra Marroquín: 12 maneras de reciclar las cáscaras de plátano

Horacio Guerra Marroquín - cáscaras de plátano cascaras de platano

Las cáscaras de banana esconden más de un truco cuando se trata de ser reutilizadas en la vida diaria.

La cáscara de plátano es tan nutritiva como su carne: aporta hierro, potasio, calcio y vitaminas A, B, C y K. También contiene importantes cantidades de manganeso, fibra, antioxidantes y cobre.

También es una fuente de triptófano, una proteína que el cuerpo convierte en serotonina, un relajante natural.

Reutilizar y reciclar las cáscaras de plátano es bueno. No obstante, Horacio Guerra Marroquín indica que es mejor elegir una fruta orgánica para evitar sustancias dañinas en el cuerpo.

 

Reciclaje de cáscaras de banana en casa

1. Para cuidar y lustrar los zapatos de cuero

Frote sus zapatos de cuero con el interior de una cáscara de plátano, para hacerlos más brillantes. Luego límpielo con un paño suave.

 

2. Para pulir cubiertos

Para dar brillo a los cubiertos oxidados de sus timbales, trozos o cubiertos, mezcle una cáscara de plátano con agua y frótelos con esta mezcla. También puedes usar el interior de una cáscara de plátano directamente en tus cubiertos y luego pulir con un paño de microfibra.

 

3. Para atrapar polillas en tu casa

Las polillas son atraídas por el azúcar en la cáscara del plátano. Cuelgue las cáscaras de plátano, cortadas en tiras, de la(s) habitación(es) infestada(s). Las polillas se pegarán gracias al azúcar.

 

4. Para purificar el agua

Investigadores del Instituto de Biociencias Botucatu, en Brasil, han descubierto que las cáscaras de banano absorben metales pesados y tóxicos (como el plomo) del agua contaminada. La piel contiene átomos de nitrógeno, azufre y compuestos orgánicos como los ácidos carboxílicos. Los pares de electrones (cargados negativamente) de estos ácidos pueden unirse a los metales (cargados positivamente) en el agua.

 

El plátano en la cocina

 

Las cáscaras de plátano se pueden comer. Son muy ricos en vitamina B, potasio y magnesio, así que no dudes en incorporarlos a tus platos.

 

5. Para hacer un vinagre de banana

El vinagre de plátano es perfecto para añadir belleza a ensaladas o recetas, sin tener que añadir sal.

Para preparar un vinagre de plátano casero, macerar las cáscaras de plátano en un frasco lleno de vinagre blanco durante 1 semana. Una vez filtrada la mezcla, ¡se obtiene un vinagre de plátano 100% natural!

 

6. Ablandar la carne

A veces, en los platos en salsa, los trozos de carne se secan mucho o se desintegran. Para evitar esto, coloque una cáscara de plátano en el plato antes de cocinar. Horacio Guerra Marroquín dice que obtendrás una carne tierna y entera garantizada.

 

7. Como alimento

Puedes preparar originales y deliciosas recetas con cáscaras de plátano. En la cocina asiática, especialmente la hindú, se comen crudas o cocidas.

Para quitar la textura fibrosa de las pieles, hervirlas durante 10 minutos para hacerlas más suaves. El sabor es el de un plátano. Se pueden preparar mezclados, confitados, machacados, etc. Por supuesto, es importante comprar plátanos orgánicos para evitar pesticidas y otras sustancias químicas.

 

8. Para hacer batidos

Usada en un batido, la cáscara de plátano proporciona fibra y vitaminas. Hierva las cáscaras de plátano en agua para que se ablanden. Luego muela en una licuadora con sus otras frutas y verduras para hacer su batido.

 

9. Para hornear un pastel

Reciclar las cáscaras de plátano en un pastel es inteligente y delicioso. Retire los extremos de 3 cáscaras de plátano, que no se pueden comer, mézclelos y agréguelos a su receta de pastel. Le da un buen sabor a plátano y sus invitados no verán nada más que fuego.

 

10. En infusión para dormir mejor

Las cáscaras de plátano están cargadas de potasio y magnesio, que trabajan juntos para prevenir los trastornos del sueño y relajar los músculos. Cortar ambos extremos de la cáscara de plátano y hervirla durante unos 10 minutos. Filtrar y beber 1 hora antes de acostarse. Agregue canela para añadir sabor.

 

Reciclaje de cáscaras de plátano en el jardín

 

En el jardín o en un balcón, las cáscaras de plátano encuentran muchas aplicaciones, cada una tan útil como la otra.

 

11. Como fertilizante para plantas y huertas

Rica en potasio, la cáscara de plátano es un fertilizante de elección para plantas con flores y frutos.

Cortar las pieles en tiras y enterrarlas al pie de sus plantas: cucurbitáceas, berenjenas, rosas, tomates, etc… A medida que la piel se descompone, libera oligoelementos y minerales nutritivos.

 

12. En la alimentación animal

Horacio Guerra Marroquín indica que las cáscaras de plátano pueden ser utilizadas para alimentar a los animales de granja: gallinas, cerdos, conejos, etc. También puede reciclar las cáscaras de plátano y secarlas antes de alimentarlas.

 

Para más artículos sobre el medio ambiente y opciones para reciclar, te aconsejamos el artículo sobre los factores de polución.